AOVE sin filtrar vs filtrado: ventajas, inconvenientes y cómo elegir

AOVE sin filtrar vs filtrado: ventajas, inconvenientes y cómo elegir

AOVE sin filtrar vs AOVE filtrado: ventajas, inconvenientes y cómo elegir

En Andalucía AOVE recibimos a menudo la misma pregunta: ¿es mejor comprar aceite sin filtrar o filtrado? La respuesta depende de lo que busques: sabor, salud y características organolépticas, o practicidad y vida útil. En este artículo explicamos las diferencias, los pros y contras de cada formato y por qué nuestros aceites son sin filtrar.

1. ¿Qué significa “filtrar” el aceite?

Tras la extracción por prensado (o centrifugado), el aceite contiene agua residual y pequeñas partículas de pulpa y piel de aceituna. El proceso de filtrado elimina gran parte de esas partículas y parte del agua, dejando un aceite claro y estable. El AOVE sin filtrar conserva esas partículas en suspensión, lo que le confiere turbidez y un aspecto mate o lechoso.

2. Ventajas del AOVE sin filtrar

  • Perfil sensorial más intenso: los aceites sin filtrar suelen presentar notas afrutadas, herbáceas y una complejidad más marcada en la cata.
  • Mayor presencia de compuestos naturales: polifenoles y fracciones liposolubles que contribuyen a la estabilidad antioxidante y al picor/amargor característico.
  • Percepción de producto “más natural”: muchos consumidores valoran su aspecto rústico y su vínculo directo con la cosecha.
  • Menor manipulación: al evitar procesos extra, suele implicar menos intervenciones industriales.

3. Inconvenientes del AOVE sin filtrar

  • Vida útil más corta: la presencia de agua y restos vegetales puede acelerar procesos de oxidación y fermentación si no se almacena adecuadamente.
  • Turbidez y sedimento: pueden aparecer depósitos naturales en el fondo de la garrafa; es normal y no indica mala calidad.
  • Sabor más intenso: puede no agradar a consumidores acostumbrados a aceites suaves y muy limpios.

4. Ventajas del AOVE filtrado

  • Mayor estabilidad y claridad: al eliminar agua y partículas, el aceite se conserva más tiempo con menor riesgo de alteraciones.
  • Aspecto comercial más “limpio”: la transparencia y brillo facilitan su aceptación en mercados con preferencia por el aspecto cristalino.
  • Menos sedimentos: ideal para envases pequeños y consumo prolongado sin trasvases.

5. Inconvenientes del AOVE filtrado

  • Menor complejidad aromática: el filtrado puede atenuar algunos matices volátiles y frutados.
  • Percepción de “menos natural”: algunos paladares prefieren la rusticidad del sin filtrar.

6. ¿Por qué los AOVEs sin filtrar mantienen mejor las propiedades?

El AOVE sin filtrar conserva parte del polifenoles y otras fracciones naturales presentes en la aceituna y la pasta. Estos compuestos son responsables de:

  • El carácter amargo y picante que asociamos a los aceites de recolección temprana.
  • Actividad antioxidante que ayuda a preservar los lípidos frente a la oxidación.

Es importante matizar que, aunque conserva más componentes, su correcta conservación es clave: evitando luz, calor y oxígeno, se asegura que esos compuestos permanezcan activos durante más tiempo.

7. ¿Para quién es mejor cada tipo?

  • AOVE sin filtrar: ideal para aficionados a la cata, para usar en crudo (ensaladas, tostadas, remates de platos) y para quienes buscan un producto con carácter y máxima naturalidad.
  • AOVE filtrado: recomendado para consumidores que priorizan estabilidad en el tiempo, apariencia y un sabor más neutro para cocinar a diario.

8. Consejos para conservar AOVE sin filtrar

  1. Almacénalo en envases opacos o en garrafa oscura y en lugar fresco (12–18 °C) y seco.
  2. Mantén el tapón bien cerrado para minimizar la entrada de oxígeno.
  3. Evita la exposición directa al sol y a fuentes de calor (cocina, radiadores).
  4. Trasvasa a botellas pequeñas para consumo diario; esto reduce la oxidación de la garrafa grande cada vez que la abres.
  5. Consume antes de los 12–18 meses (mejor si es dentro de los 6–12 meses para sabores más vivos), especialmente en lotes sin filtrar.

9. Cómo reconocer un buen AOVE sin filtrar

Al comprar un AOVE sin filtrar fíjate en:

  • Fecha de cosecha (preferible reciente).
  • Tipo de recolección (temprana o de recolección manual/semimecánica).
  • Apariencia: turbidez natural y posible sedimento no son defectos.
  • Perfil organoléptico: afrutado, amargor y picor equilibrados.
  • Certificaciones (ecológico, D.O., premios) y trazabilidad del productor.

10. Nuestra apuesta en Andalucía AOVE

En Andalucía AOVE trabajamos con lotes de AOVE sin filtrar seleccionados: recolección temprana, extracción en frío y envasado mínimo para preservar todas las propiedades sensoriales y saludables. Nuestros envases en garrafa y botellas conservan esa personalidad rústica que tanto valoran los paladares exigentes.

📌 Recomendaciones prácticas al comprar en nuestra tienda

  • Elige el formato según tu consumo: garrafas de 5 L para ahorro y trasvasa a botellas pequeñas.
  • Si quieres un aceite para crudo y cata, opta por uno sin filtrar de recolección temprana.
  • Lee siempre la fecha de cosecha y la descripción sensorial en la ficha del producto.

📦 Call to Action

Prueba la diferencia de un AOVE sin filtrar: Ver AOVEs sin filtrar en la tienda

Regresar al blog

Deja un comentario